Como estaba previsto, la movilización inició a las 14.30, en forma puntual, desde Plaza Houssay, con una primera escala en el Congreso de la Nación. Allí, en la cuadra en la que se ubica el palacio legislativo, hay vallas, aunque el tránsito fue interrumpido ante la llegada de gente.
Si bien hubo un cordón policial apostado frente al histórico edificio, la circulación de la marcha se dio con normalidad, hasta el momento sin cruces entre manifestantes y la policía.
Las columnas masivas empezaron a llegar minutos después de las 15. La consigna se repitió, en contra del recorte presupuestario que afectó a las universidades nacionales.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GV4OVXO5UBBENGAJSHMWKNN2XY.jpg 420w) La marcha federal universitaria comenzó con normalidad en la Ciudad de Buenos Aires (Foto NA)
La marcha federal universitaria comenzó con normalidad en la Ciudad de Buenos Aires (Foto NA)Durante la movilización confluyeron estudiantes, docentes, egresados e incluso personas que no cursaron estudios universitarios, pero que afirmaron reconocer la importancia del sistema universitario público que ofrece el país.
En su paso por Plaza Congreso se escucharon cánticos y consignas que reivindicaron la gratuidad de la educación pública: “Señor, señora, no sea indiferente, la casta no la paga, la está pagando la gente”, se oyó. También hubo reproches al presidente Javier Milei por parte de los manifestantes, que luego y siguieron su paso.
Se espera que en Plaza de Mayo referentes de las Casas de Altos Estudios pronuncien mensajes, argumentando los motivos de la masiva movilización de este martes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DZHYAPKW2VFGFLWTYIN3ZRFAMA.jpg 420w) Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) hicieron oír su reclamo en Plaza Congreso (EFE)
Estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) hicieron oír su reclamo en Plaza Congreso (EFE)Ciudadanos manifestaron su apoyo a la movilización
La movilización fue convocada por autoridades y docentes de las universidades nacionales, pero recogió el apoyo de sectores políticos, sindicatos y también de ciudadanos independientes, que consideraron importante defender el sistema de educación superior, público y gratuito, que tiene la Argentina.
Por ello se vieron postales de personas que se acercaron de manera espontánea para apoyar la marcha, que planteó un recorrido en la Ciudad de Buenos Aires, aunque se replicará en todo el país. El Congreso de la Nación fue el primer punto para la manifestación en la Capital Federal. Allí, un hombre, adulto mayor, espero la movilización con un cartel en defensa de la UBA, que generó reacciones en las redes sociales.
Comenzó la marcha federal universitaria: cuál será el recorrido
En forma puntual, a las 14.30 estudiantes y docentes universitarios comenzaron a movilizarse desde Plaza Houssay, con dirección al Congreso de la Nación. Tras ello, el destino será Plaza de Mayo. Frente a Casa Rosada expresarán el reclamo por la recomposición del presupuesto para el año 2024, que sufrió recortes en el inicio del actual ciclo lectivo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NPY2MYAQINH6LLE7E3HGOLS2KQ.jpg 420w)
 
				 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								